Con FormuApp tus trámites son más fáciles

No solo generamos formularios, también te orientamos en el proceso

Acuerdo de Confidencialidad

Escrito por: Alejandro Cabrejo

Puntuación

0

¿Qué es?

El acuerdo de confidencialidad es aquella manifestación de voluntad de las partes, es decir del propietario de una empresa junto con un tercero, en el que pactan no revelar información considerada como confidencial qué al ser expuesta puede poner en peligro la competitividad y secretos de la empresa.

¿Para qué?

  • Para proteger información sensible de la entidad, secretos industriales
  • Información de los cliente
  • Bases de datos.

¿Cláusula de Confidencialidad o Acuerdo de confidencialidad?

Podemos decir que el acuerdo es el género y la cláusula la especie, la cláusula hace parte de un contrato, y el acuerdo es un contrato autónomo e independiente. Igualmente vamos a tener en cuenta en qué momento vamos a revelar la información confidencial, si es en etapa de negociación celebramos un acuerdo de confidencialidad, pero sí la vamos a revelar durante la ejecución del contrato, dentro del mismo se incluye esa cláusula de confidencialidad.

¿Cómo se hace un acuerdo de confidencialidad?

El acuerdo deberá tener

  1. Descripción de la información que deberá ser considerada como confidencial,
  2. Razones por las cuales la info deja de ser confidencial
  3. Circunstancias en las que la información confidencial puede ser divulgada a terceros, como cuando se vuelve pública, o por requerimiento judicial
  4. Cláusulas generales, como termino d, ley aplicable, metido de solución de controversias, cláusula penal.
  5. Los que consideren las partes.

¿Qué sucede si divulgó la información?

Esta información es importante para la empresa y los daños y perjuicios que se le pueden causar a la misma son graves, si divulgó la información confidencial daría paso al incumplimiento de las obligaciones de este acuerdo y consecuencialmente tener que indemnizar a la parte afectada; atenerse a sanciones y por esto la importancia pactar cláusulas penales.

¿Qué sucede si deja de ser información confidencial?

Deja de ser confidencial cuando esté en conocimiento de otra persona y/o es del dominio público.

¿Qué es información confidencial?

Al hacernos esta pregunta, nos remitimos a las actividades de la empresa, por ejemplo en una empresa de Catering la información confidencial serán las recetas y las formas de ofrecer el servicio, o los resultados de extracción en una empresa petrolera, no es necesariamente información patentada o protegida por derechos de autor, sino que es información que no se protege de otra forma sino mediante este acuerdo de confidencialidad.

¿Es obligatorio firmar los acuerdos de confidencialidad ?

Aunque esta pregunta está depositada a criterios de la empresa.

Al hacer los acuerdos de confidencialidad la intención es formalizar y proteger la información para dejar claros límites que la empresa le impone a quién va a firmar y la confianza con quien contratamos es base de la sinergia. Así mismo el no firmar un acuerdo de confidencialidad es interpretado como falta de cooperación. No obstante para algunas profesiones es inherente la confidencialidad como lo es para un contador, un psicólogo, abogado y demás profesiones a las que no es obligación firmar.

¿Qué es FormuApp?

FormuApp es la solución tecnológica web y app para los cientos de formularios que solicitan las empresas diariamente para diferentes trámites en donde requieren la misma información una y otra vez sin contar con la experiencia y dedicación necesaria para cada trámite

cover
Escrito por: Alejandro Cabrejo
Fecha de publicación: 3/9/2022
Fecha de actualización: 4/11/2022
Etiquetas: Acuerdo, contrato, confidencialidad, información confidencial, ¿Qué es un acuerdo?, no divulgación de información, modelo de acuerdo de confidencialidad, acuerdo de confidencialidad en Colombia, formato de confidencialidad, ¿Qué es un contrato de confidencialidad?, Acuerdo de confidencialidad laboral, acuerdo de confidencialidad en Word, Acuerdo de confidencialidad entre empresas, acuerdo de confidencialidad para proveedores, seguridad de la información, auditoria en acuerdo de confidencialidad, ley en acuerdos de confidencialidad, Contrato de confidencialidad FreeLancer, Clausulas de confidencialidad, información confidencial,
Publicidad